Hola Victor, espero que estés bien
Entiendo que estás trabajando en un ejercicio donde necesitas implementar un límite de 5 intentos para que los clientes adivinen un número secreto utilizando JavaScript. Has mencionado que las respuestas correctas son B y D, lo cual es correcto según el contexto del ejercicio.
La opción B utiliza un bucle while
con la instrucción break
para detener el bucle cuando el cliente adivina el número secreto. Esto es útil porque permite salir del bucle inmediatamente después de que se adivine correctamente, sin necesidad de continuar con los intentos restantes.
Por otro lado, la opción D utiliza un bucle for
, que también incluye la instrucción break
para salir del bucle cuando se adivina el número. Este enfoque es similar al del bucle while
, pero el bucle for
es más compacto para situaciones donde se conoce de antemano el número máximo de iteraciones, como en este caso con los 5 intentos.
Ambas soluciones son válidas y efectivas para el problema planteado. Aquí tienes un ejemplo de cómo se vería el código en ambas situaciones:
Con while
:
let numeroSecreto = Math.floor(Math.random() * 10);
let intentos = 0;
while (intentos < 5) {
let intento = parseInt(prompt("Ingrese un número del 0 al 9:"));
intentos++;
if (intento == numeroSecreto) {
alert(`¡Eso es! Descubriste el número secreto ${numeroSecreto}`);
break;
}
}
Con for
:
let numeroSecreto = Math.floor(Math.random() * 10);
for (let intentos = 0; intentos < 5; intentos++) {
let intento = parseInt(prompt("Ingrese un número del 0 al 9:"));
if (intento == numeroSecreto) {
alert(`¡Eso es! Descubriste el número secreto ${numeroSecreto}`);
break;
}
}
Espero que esto te ayude a comprender mejor las soluciones y a implementar el ejercicio de manera efectiva. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!