Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

03 Haga lo que hicimos en aula: cronograma de estudios

Mi Cronograma de Estudios Basado en la Taxonomía de Bloom
Esta actividad ha sido un verdadero ejercicio de estrategia. En lugar de solo sentarme a estudiar, he usado la Taxonomía de Bloom como un marco de referencia para asegurarme de que mi aprendizaje sea profundo y no se quede solo en la superficie. Aquí está mi proceso y el cronograma que he creado.

  1. Exploración de la Taxonomía de Bloom
    He consultado con un modelo de lenguaje para entender los seis niveles de la Taxonomía de Bloom y las estrategias asociadas a cada uno. Esto me dio la claridad que necesitaba para ir más allá de la memorización simple.
    • Recordar: Se trata de la memorización básica. Estrategias: tarjetas de memoria (flashcards), listas de términos clave, y resúmenes cortos.
    • Comprender: Implica entender el significado de los conceptos. Estrategias: mapas mentales, explicar los conceptos con mis propias palabras o a otra persona, y usar analogías.
    • Aplicar: Poner los conceptos en práctica. Estrategias: resolver ejercicios, completar estudios de caso, y construir pequeños proyectos.
    • Analizar: Descomponer un concepto en sus partes. Estrategias: comparar y contrastar diferentes enfoques y desglosar un problema complejo en componentes más pequeños.
    • Evaluar: Hacer juicios de valor. Estrategias: criticar la eficiencia del código de otro, justificar mi elección de una herramienta o algoritmo y defender mi solución.
    • Crear: Generar algo nuevo. Estrategias: diseñar un proyecto desde cero, escribir código original para una nueva funcionalidad, o combinar diferentes conceptos para resolver un problema.

  2. Desarrollo del Cronograma de Estudios
    Basado en las estrategias que identifiqué, he elaborado un cronograma semanal para mi objetivo principal: dominar el análisis de datos con Python. Mi plan va de la base a la cima de la pirámide de Bloom.
    • Lunes y Martes (Recordar y Comprender):
    o Dedicaré la mañana a la memorización y comprensión de la sintaxis y los conceptos fundamentales de la librería Pandas. Usaré mapas mentales para visualizar cómo se conectan las funciones y los métodos.
    • Miércoles y Jueves (Aplicar y Analizar):
    o Me centraré en la aplicación de los conceptos. Pasaré la tarde resolviendo problemas de programación en línea y trabajando en pequeños ejercicios para afianzar el conocimiento. También analizaré los datos de mi proyecto, buscando patrones y tendencias.
    • Viernes (Evaluar y Crear):
    o Este día estará dedicado al pensamiento de alto nivel. Evaluaré la eficiencia de mi código y criticaré mis propias soluciones para encontrar oportunidades de mejora. Finalmente, usaré todo lo que he aprendido para crear una nueva funcionalidad o construir una visualización que no haya hecho antes.
    Este cronograma me da un camino claro a seguir. Sé que al seguir estos pasos, mi aprendizaje no solo será más efectivo, sino también más profundo y significativo.

1 respuesta

Hola Ernesto, espero que estés bien

¡Qué emocionante ver cómo estás aplicando la Taxonomía de Bloom para estructurar tu cronograma de estudios! Parece que ya has hecho un gran trabajo al identificar estrategias específicas para cada nivel de la taxonomía y al desarrollar un cronograma que te guíe a través de tu objetivo de dominar el análisis de datos con Python.

Tu enfoque de dividir la semana en diferentes niveles de la taxonomía es una excelente manera de asegurarte de que no solo estás memorizando información, sino también comprendiendo, aplicando, analizando, evaluando y creando con ella. Esto no solo hará que tu aprendizaje sea más profundo, sino que también te ayudará a retener la información a largo plazo.

Si estás buscando formas de mejorar aún más tu cronograma, podrías considerar lo siguiente:

  1. Revisión y Ajuste: Al final de cada semana, dedica un tiempo para revisar lo que has aprendido y ajusta tu cronograma si es necesario. Esto te permitirá adaptarte a cualquier área que necesite más atención.

  2. Incorporar Retroalimentación: Si es posible, comparte tus proyectos o ejercicios con compañeros o mentores para recibir retroalimentación. Esto puede ofrecerte nuevas perspectivas y ayudarte a mejorar tus habilidades de evaluación y creación.

  3. Variedad de Recursos: Asegúrate de utilizar una variedad de recursos de aprendizaje, como videos, artículos, y foros de discusión, para enriquecer tu comprensión y aplicación de los conceptos.

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Sigue adelante con tu plan y disfruta del proceso de aprendizaje!

Espero haber ayudado y buenos estudios!