Es cierto que en el mundo de la tecnología, mantenerse al día es un desafío constante y una necesidad absoluta. Como profesional con experiencia en docencia y desarrollo de software, comparto mis reflexiones, pensando en el panorama del desarrollo de software.
Habilidades que han cambiado
Hace cinco años, una habilidad fundamental era la gestión manual de servidores y la configuración de infraestructura on-premise. Los desarrolladores a menudo tenían que lidiar con la instalación de sistemas operativos, la configuración de servidores web y la gestión de dependencias de forma manual en máquinas físicas o virtuales.
Hoy en día, esta tarea ha sido en gran medida absorbida por herramientas y plataformas. La computación en la nube (AWS, Azure, Google Cloud) y la orquestación de contenedores (Kubernetes, Docker) han automatizado y simplificado estos procesos. Aunque es útil saber cómo funciona el "bajo nivel", la habilidad fundamental ahora es la capacidad de desplegar y gestionar infraestructura como código (IaC) utilizando herramientas como Terraform o Pulumi.
Cambios en el mercado y puntos de estudio
El mercado laboral está virando hacia la automatización de punta a punta. Ya no se trata solo de escribir código, sino de crear sistemas resilientes, escalables y seguros que puedan autogestionarse. Los roles se están especializando cada vez más, y el ciclo de vida del desarrollo se está integrando por completo.
Un punto de estudio crucial ahora es la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático (IA/ML). No solo en el sentido de ser un científico de datos, sino en la capacidad de integrar modelos de IA en aplicaciones existentes. Los desarrolladores deben entender cómo consumir APIs de IA, cómo preparar datos para su uso y cómo manejar las implicaciones éticas y de seguridad de estas tecnologías.
Además, el desarrollo de aplicaciones de bajo código/sin código (low-code/no-code) está ganando terreno. Si bien esto podría parecer una amenaza, para un desarrollador significa que debe dominar estas plataformas para acelerar la creación de prototipos y aplicaciones, liberando tiempo para enfocarse en problemas más complejos y lógicos que estas herramientas no pueden resolver.
¡Gracias por la oportunidad de reflexionar sobre estos temas!