Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

03. Desafío: Cómo pasar para la zona de aprendizaje

En un proyecto académico debía aprender a usar la herramienta de diseño FIGMA, no tenia ninguna base ni conocimientos previos sobre ella, asi que primero intente explorar la herramienta pero no descubrir su funcionamiento, asi que inicie con tutoriales, el error fue no iniciar desde cero, ya que buscaba tutoriales para los elementos que quería colocar e ignoraba la necesidad de tener alguna idea de como funcionan las herramientas básicas, debido a esto avance un poco en el proyecto pero cuando lo note no podía realizar los cambios necesarios sin desconfigurar todo el proyecto, por lo cual estuve en la zona de estrés mucho tiempo. Luego hice las cosas mejor, inicie desde ceros con mas calma y aprendi poco a poco la configuracion básica para luego pasar a hacer un proyecto mucho mas grande.

De esta experiencia se que debo:

  1. Iniciar con fundamentos y conocimientos básicos del tema asi no tenga mucho tiempo
  2. Debo darme un espacio para organizar mis ideas y la complejidad de los temas
  3. Tomar un descanso para despejar la mente, saliendo asi de la zona de estrés
2 respuestas

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido y que tuviste dificultad en salir de la zona de estrés.
¿Cómo fue esa situación?
Decidir que estudiar y como salir adelante
¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?
La idea del fracaso, de no sentirme suficiente, pensamientos intrusivos que rondaban a diario,
Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de Aprendizaje.

  1. Saber que el fracasar el natural, pero levantarse es obligatorio.
  2. Cada día que estudio sé un 0.01% más, y eso ya es ganar
  3. Mi cabeza me da para cosas grandes como para confirmarme con poco, no me importa lo que piense, me importa lo que hago.

Qué valioso leer lo que han compartido Lina y Mateo. Me sentí muy identificada con sus historias, sobre todo con ese sentimiento de querer avanzar rápido sin tener las bases claras, y también con la presión interna que a veces uno mismo se impone.

En mi experiencia personal, hace un tiempo, cuando comencé a redactar artículos para un diario digital, tuve que usar una herramienta nueva para mí: SEMrush. Aunque me explicaron cómo funcionaba, me generaba mucho estrés porque tenía un límite de uso y temía equivocarme y generar costos extras. Además, debía subir los artículos a una plataforma que también era nueva para mí, y me preocupaba cometer errores de redacción o de formato. Todo eso me hizo sentir muy insegura, con miedo de fallar, y me mantuvo atrapada en la zona de estrés por varios días.

¿Qué tres actitudes podrías tener la próxima vez para no cometer los mismos errores y pasar más rápido a la zona de aprendizaje?

  • Enfrentar la situación paso a paso, sin querer entender todo de golpe.
  • Pedir ayuda sin miedo desde el principio, en lugar de intentar resolverlo todo sola.
  • Ser más paciente conmigo misma, recordando que estoy aprendiendo y que equivocarse también es parte del proceso.