Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

02 Desafío: planifica tu rutina

Mi Planificación de Rutina para el Desarrollo Continuo
Para alcanzar mi meta de dominar la herramienta de análisis de datos, he decidido estructurar mi próxima semana de manera intencional. Esta rutina me ayudará a construir hábitos sólidos y a mantenerme productivo en mi proceso de aprendizaje.
METAS CLARAS
• Meta de aprendizaje: Mi objetivo es dominar Python (específicamente, las librerías Pandas y Matplotlib) para poder limpiar, analizar y visualizar datos.
• Conocimientos y actitudes: Para lograrlo, necesito aprender la sintaxis básica, las funciones de limpieza de datos y la creación de gráficos. La actitud más importante es la disciplina para la práctica diaria y la perseverancia para no rendirme ante los errores.

PROCESO DE APRENDIZAJE
Mi rutina semanal se basará en la práctica distribuida, con bloques de trabajo enfocado y pausas para el modo difuso.
• Lunes a Viernes: Dedicaré 45 minutos diarios, de 6:00 a 6:45 a.m., a mi estudio. Esto me asegura que el aprendizaje es consistente y no se limita solo a una vez por semana. Cada sesión la dividiré en 25 minutos de trabajo intenso seguidos de una pausa de 5 minutos, utilizando la técnica del Pomodoro.
• Sábados: Haré una sesión más larga de 90 minutos para revisar lo aprendido en la semana y trabajar en un ejercicio más complejo o en mi propio proyecto. La pausa del modo difuso será más larga (15 minutos) después de los primeros 45 minutos.

HÁBITOS
• Hábito a crear: "Estudiar la herramienta de análisis de datos a diario."
• Disposición (Cue): Sentarme en mi escritorio, con mi café listo, a las 8:00 a.m. en punto, con mi editor de código abierto.
• Rutina (Routine): Enfocarme por completo en la lección o ejercicio del día, siguiendo mi matriz de aprendizaje.
• Recompensa (Reward): Después de la sesión de 45 minutos, me levantaré, tomaré un breve descanso para estirarme y escuchar una canción. Esta pequeña pausa es mi recompensa por haber cumplido el objetivo diario.

PUNTOS DE ATENCIÓN
Sé que las distracciones son mi mayor barrera. Por eso, para este plan, me enfocaré en:
• Eliminar notificaciones: Pondré mi teléfono en modo "No Molestar" y cerraré todas las pestañas innecesarias del navegador (redes sociales, correo electrónico) antes de empezar.
• Preparar mi espacio: Limpiaré mi escritorio la noche anterior para que cuando me siente a estudiar, el espacio esté organizado y listo para la concentración.

EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO
Sé que el ejercicio físico es vital para el desarrollo mental. Para fomentar este proceso, mantendré en mi rutina:
• Caminatas: Durante mis pausas, haré estiramientos y caminaré por la habitación.
• Ejercicio planificado: Haré ejercicio físico (correr o ir al gimnasio) tres veces por semana. Esto me ayudará a reducir el estrés y a mejorar mi capacidad de concentración y memoria.